Blog de la clase de CT y MA de 2º Bachillerato del IES Las Lagunas. Mijas
domingo, 18 de octubre de 2015
Agua en Marte
El 28 de septiembre de 2015, la NASA anunció que la existencia de agua en Marte ha sido confirmada. Tras este descubrimiento, los científicos de la NASA comentaron que tienen que hacer muchos descubrimientos aún.
El hallazgo se produjo por medio de imágenes por satélite, a través de ellas, los científicos han descubierto que hay largas y finas líneas en las pendientes, como si estuvieran formadas por el deslizamiento de pequeñas gotas, durante la temporada "Veraniega", pero que durante la temporada más fría, estas líneas tienden a desaparecer.
Las rayas oscuras en la imagen de la derecha, miden unos centenares de metros. El hallazgo de resto de sal en las depresiones concuerda con la idea de que se han formado gracias al flujo de agua subterranea y salada que llegó a la superficie.
Otra pregunta sería ¿cuánta agua se almacena debajo de la superficie?.
Los científicos no están seguros de dónde viene
el agua, pero barajan tres hipótesis:
podría tratarse de acuíferos salinos, de hielo subterráneo o quizás de la
condensación de la fina atmósfera marciana.
El agua es vida,
por lo tanto si hay agua en el planeta rojo... ¿Es signo de que también hay
vida? y si la hay ¿Qué tipo de organismos serían?. Según han manifestado los descubridores es que
la probabilidad de vida sería muy alta, pero en forma de microbios. El científico Lujendra Ojhaexplica que
la presencia de sales de perclorato, en el fondo de las rayas oscuras
encontradas sobre la superficie, le permite al agua permanecer líquida a
temperaturas bajas. Además, ha reconocido que aún es pronto para saber qué implicaciones tendrá este hallazgo para
buscar vidaen Marte.
Algunos periodistas
en la rueda de prensa preguntaron si sería posible cultivar en ese planeta, la
respuesta fue que "La atmosfera es tan fina que la vida se deshidrata
enseguida, habría que usar invernaderos".
Actualmente la NASA tiene varios vehículos de
exploración llamados ROVERS, uno de ellos se llama: Opportunity que tratan de buscar indicios de agua líquida y
vida microbiana, para intentar enviar una misión a Marte. Este sería un gran
esfuerzo para las agencias espaciales que tendrían en mente enviar una misión
al Planeta Rojo en el año 2030 ¿lo lograrán?.
Aquí podemos ver un vídeo de youtube informando de la noticia:
A continuación, en el siguiente enlace podemos ver fotos sacadas por las sondas que exploran Marte:
Buenas noches, me gustaría responder a la pregunta que la profesora ha hecho en clase: " A mayor volumen de precipitación ¿ implica mayor infiltración ? ". - Las precipitaciones suaves, aunque sean prolongadas en el tiempo, favorecen la infiltración, sobre todo si no superan la capacidad de infiltración de un suelo, sin embargo, las precipitaciones muy intensas o torrenciales la dificultan. Estas precipitaciones violentas superan con frecuencia la capacidad de infiltración de los suelos, por lo que el agua no infiltrada tenderá a movilizarse superficialmente, pasando a formar parte de la escorrentía superficial. El agua, para infiltrarse, debe desplazar el aire que esté ocupando los poros y grietas; si las precipitaciones son muy intensas se forma una zona saturada superficial que dificulta inicialmente la salida de ese aire y por lo tanto la entrada de agua.
Buenas noches, me gustaría aportar información sobre una nueva noticia que me ha llamado la atención: Observan una extraña estrella probablemente rodeada por cometas. Más información
La Nasa confirma la existencia de agua en Marte.
ResponderEliminarPinchar aquí para ver en español.
EliminarDescubren una proteína que protege frente a la diabetes en el Instituto Sanitario de Valencia.
ResponderEliminarDocumental: ''Journey to the center of the Earth'' de National Geographic.
ResponderEliminarCentral Geotérmica de Nesjavellir en Islandia.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches, me gustaría responder a la pregunta que la profesora ha hecho en clase: " A mayor volumen de precipitación ¿ implica mayor infiltración ? ".
ResponderEliminar- Las precipitaciones suaves, aunque sean prolongadas en el tiempo, favorecen la infiltración, sobre todo si no superan la capacidad de infiltración de un suelo, sin embargo, las precipitaciones muy intensas o torrenciales la dificultan. Estas precipitaciones violentas superan con frecuencia la capacidad de infiltración de los suelos, por lo que el agua no infiltrada tenderá a movilizarse superficialmente, pasando a formar parte de la escorrentía superficial.
El agua, para infiltrarse, debe desplazar el aire que esté ocupando los poros y grietas; si las precipitaciones son muy intensas se forma una zona saturada superficial que dificulta inicialmente la salida de ese aire y por lo tanto la entrada de agua.
Mas información
¿Qué son los criovolcanes? enlaces
ResponderEliminarLas aguas ''Magma'' de etiqueta roja, aguas puras con gas de origen magmático.
ResponderEliminarLa mayoría de mundos parecidos a la Tierra todavía no han nacido. Nasa
ResponderEliminarBuenas noches, me gustaría aportar información sobre una nueva noticia que me ha llamado la atención: Observan una extraña estrella probablemente rodeada por cometas.
ResponderEliminarMás información
Un Agujero Negro supermasivo en acción.
ResponderEliminarNasa