martes, 30 de enero de 2018

Hidrosfera: composición mineral, salinidad, contenido en oxígeno, variación de la temperatura con la profundidad y densidad.

Entre las características de la hidrosfera destacamos su composición mineral, salinidad, contenido en oxígeno, variación de la temperatura con la profundidad y densidad.

Composición del agua del mar y del agua continental.
La salinidad media de mares y océanos es de 35 gr/l (3,5%), las sales principales son el Cl- y el Na+ , y en menor proporción SO42- , Mg2+ y otros iones, mientras que la salinidad de las aguas continentales varía muchísimo dependiendo de las rocas por donde discurra el agua (si son rocas muy solubles el agua se carga de sales superando la salinidad del mar), también puede variar su composición química dependiendo de la naturaleza de los terrenos que atraviesan, aunque en general, en las aguas continentales predominan los aniones CO32- , HCO3 - , SO42-  , Cl- y los cationes Na+ , K+ , Ca2+   y Mg2+ .


Características del agua oceánica: salinidad, temperatura: termoclina. Densidad y contenido en oxígeno.

1.      Salinidad: es la concentración total de los iones disueltos presentes en el agua. La salinidad media de mares y océanos es de 35 gr/l, aunque existen variaciones de unos mares a otros debido a la mayor evaporación que concentra las sales (Mar Mediterráneo 38 g/L, Mar Rojo 40 g/L, Mar Muerto 226 g/L) o al aporte de aguas dulces como las procedentes de la fusión glacial (Mar Báltico 5 g/L).

2.      Temperatura: varía en los océanos con la profundidad y la latitud (latitudes bajas presentan aguas cálidas mientras que latitudes altas aguas frías). En las latitudes medias y bajas es típica la presencia de 3 capas en profundidad con diferentes características térmicas:
a.       Capa superficial o epilimnion: afectada por la temperatura exterior y la radiación solar, tiene una profundidad de unos 200 metros, la temperatura (de 12 a 30 ºC según latitud) suele ser bastante uniforme gracias también a la mezcla que produce el oleaje.
b.      Capa de transición o termoclina: situado debajo de la anterior capa cálida, aquí se produce un descenso brusco de la temperatura con la profundidad, el límite es muy variable, según la latitud y  estación del año, pudiendo llegar a 1.000 metros de profundidad. Esta agua fría (más densa) situada debajo de la cálida (menos densa) impide la mezcla del agua cálida con las aguas profundas.
c.       Capa profunda o hipolimnion: presenta temperaturas frías (0-5 ºC) y constantes (con poca o nula variación térmica, aunque en algunos casos disminuye la temperatura muy lentamente con la profundidad), ya que la termoclina impide la mezcla con las aguas cálidas superficiales, por lo que también disminuye e incluso puede desaparecer el oxígeno disuelto.
Esta diferenciación térmica se aprecia durante todo el año en las zonas tropicales, en verano en las zonas templadas (en invierno no hay termoclina) y no existe en las regiones frías (en latitudes árticas y antárticas, la temperatura del agua superficial es cercana a los 0 ºC, con lo que varía muy poco con la profundidad y así, no hay diferentes capas).

3.      Densidad: la densidad del agua oceánica es algo mayor que la del agua pura, variando en proporción directa con la salinidad (más sales más densidad) y en proporción inversa con la temperatura (más temperatura menos densidad). De estos dos factores, tiene una mayor incidencia la temperatura, por lo que el agua más densa es la de los mares polares. La distinta densidad de las masas de agua provoca su desplazamiento tanto en horizontal como en la vertical, de manera que las más densas se colocan por debajo de las más ligeras. Así las variaciones de densidad constituyen un factor determinante en la dinámica oceánica (responsable junto con la dinámica atmosférica de suavizar las diferencias de temperatura en la Tierra).

4.      Contenido en oxígeno: Los gases disueltos en el agua son los mismos que componen el aire libre, pero en diferentes proporciones, condicionadas por la aportación atmosférica y diversos factores. La temperatura y la salinidad influyen reduciendo la solubilidad de los gases cuando cualquiera de esos dos parámetros aumenta. Otros factores son la actividad metabólica de los seres vivos. El oxígeno (O2) abunda sobre todo en la superficie, donde predomina la fotosíntesis sobre la respiración, y suele presentar su mínimo hacia los 400m de profundidad, donde los efectos de la difusión desde el aire libre y de la fotosíntesis ya no alcanzan, pero donde todavía es alta la densidad de organismos consumidores, que lo agotan. En resumen, las aguas más agitadas, frías y con abundantes organismos fotosintéticos tendrán más oxígeno.



jueves, 25 de enero de 2018

El DDT


                                                        HISTORIA DEL DDT


El DDT (dicloro-difenil-tricloroetano) fue sintetizado por primera vez en el año 1874, pero no fue hasta 1939 que el suizo Paul Herman Müeller descubrió sus propiedades como insecticida mientras realizaba investigaciones para la empresa JR Geigy (ahora Ciba-Geigy). Müeller consiguió por este descubrimiento el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1948. Este insecticida, alcanzó rápidamente alta popularidad y sus diferentes usos se fueron incrementando, se utilizó como insecticida agrícola y forestal, contra los piojos, para combatir epidemias, por el ejército americano para combatir el paludismo, etc; hasta que Rachel Carson, con su libro Primavera Silenciosa, en 1962, comenzase el debate sobre los efectos tóxicos de este potente insecticida.

En España, la prohibición llegó en los años 80, pero en 2003 aún hubo un informe de Greenpeace denunciando su utilización dentro de nuestras fronteras.

















                                          

                                    Cultura Cientifica






¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL DDT?

El DDT tiene propiedades insecticidas en concentraciones muy bajas y durante periodos largos de tiempo, empleadas para controlar el tifus, el paludismo y otras enfermedades transmitidas por insectos.
El efecto mejor conocido del DDT es la interrupción de la transmisión de impulsos nervios. Se han observado sus efectos en humanos y animales y pueden variar de ligeras perturbaciones a convulsiones. Además de ser neurotóxico, el DDT puede inducir alteraciones importantes en la reproducción y desarrollo de organismos, y se ha clasificado como posible carcinógeno.

Las concentraciones ambientales y las cantidades observadas en organismos, en general, han disminuido desde entonces pero siguen encontrándose trazas de DDT y sus metabolitos en personas, organismos y en muchos productos de consumo en todo el mundo.


 



¿CÓMO AFECTA EL DDT A LAS ÁGUILAS Y SUS HUEVOS?


Un reciente estudio sobre los huevos (cáscara y embrión) de varias especies de aves predadoras, pero especialmente del águila imperial ibérica, ha puesto de manifiesto la existencia de altos niveles de contaminación -superiores a cinco partes por millón de metabolitos de DDT (índice considerado peligroso)- encontrados tanto en huevos deteriorados como en crías y adultos muertos. El hecho modifica los hábitos de comportamiento de los adultos y en la estructura química de la cáscara de huevo, que al ser más delgada se rompe durante la incubación, imposibilitando el desarrollo de las especies.

 



VÍDEO:




BIBLIOGRAFÍA:








REALIZADO POR:

-> Cristina Mora Cordero.

-> Esperanza Muñoz Ruiz.


domingo, 14 de enero de 2018

Los Trasvases

Un trasvase consiste en llevar de forma segura el agua sobrante de una región hacia otra en la que hay escasez, sin perjudicar a la primera y garantizando el buen uso y el reparto justo de este recurso entre la región o las regiones destinatarias. Aunque en España son 16 los principales trasvases que existen en funcionamiento a día de hoy, el más importante es el que conecta el río Tajo con el Segura.

Trasvase del Tajo-Segura: El impulsor de la idea del trasvase desde la cuenca del Tajo a la del Segura fue el ingeniero madrileño de caminos, canales y puertos Manuel Lorenzo Pardo (1881-1953).

Manuel Lorenzo Pardo propuso, por primera vez, al ministro Indalecio Prieto (PSOE) la realización del trasvase Tajo-Segura en el año 1933, y fue aprobado ese mismo año por las Cortes de la nación.  Pero, finalmente, la falta de presupuesto, la crisis económica de España y el estallido de la Guerra Civil Española impidieron la realización del trasvase Tajo-Segura en los años 30, hasta que en la década de los sesenta se realizaron los estudios y proyectos y finalmente en 1968 se autorizó la realización de las obras del Acueducto Tajo-Segura.

Dicha infraestructura tiene una longitud de 292km, en la cual el agua es conducida por un canal que tiene una capacidad de 33 metros cúbicos por segundo, con 11 túneles y 10 acueductos hasta el embalse de Alarcón. Desde este embalse atraviesa La Mancha, hasta introducirse en el túnel de Talave. A la salida del túnel, el agua se encuentra ya en la cuenca del Segura y se dirige al embalse de Talave.

Además de su propósito original, el acueducto Tajo-Segura también se utiliza hoy en día para suministrar agua procedente del Tajo al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y se tiene previsto que próximamente pueda abastecer algunas poblaciones deficitarias de Castilla-La Mancha.

El problema de este trasvase es que lleva agua de la España seca a la España seca. Castilla no es la España húmeda, es más, actualmente, los embalses de Entrepeñas y Buendía registran 350 hectómetros cúbicos de reservas, apenas el 14% de su capacidad, en parte debido a que la actual situación del trasvase habría provocado la pérdida de hasta 100 hectómetros cúbicos durante los meses de junio, julio y agosto. Además de las cuantiosas pérdidas y fugas que posee la actual infraestructura del trasvase en algunos tramos de su recorrido, como el tramo de Bolarque (Guadalajara) donde se estima que se pierde alrededor de un 10% de toda el agua trasvasada.



Información:

Imágenes:

Vídeos:

Realizado por:

martes, 9 de enero de 2018

EVA-2

EVA-2: Bloques:

  • La Hidrosfera:  Prueba escrita: Lunes 5 de Febrero a 1ª hora.
  • La Biosfera: Prueba escrita: Lunes 12 de Marzo a 1ª hora.


PONDERACIÓN:
- Elaboración de dos aportaciones al blog. Se evaluará: contenido, vocabulario, complemento visual y ortografía (0.25x4 x 2 veces) 20% 
- Prueba escrita 50%
- Prueba oral 30% (con rúbrica)

RÚBRICA PARA prueba oral
Grupo:
Fecha:
Nombres:

A. Contenido exposición 10% (= para todo el grupo) 1 punto.
  1.  La información está bien organizada, demuestra creatividad y  originalidad. 0,2
  2. La entrada del blog (completa) carece de errores de gramática y ortografía. 0,2
  3. El vídeo incrustado es ameno y  de calidad  0,2
  4. Todas las imágenes están argumentadas y se refiere su fuente 0,2
  5. Tiene la bibliografía y es de fuentes fiables 0,2

B. Originalidad en las preguntas propuestas (3 por grupo) 10% (= para todo el grupo) 1punto.
  1. Se redactaron de manera clara y precisa. 0.4
  2.  Son relevante para el asunto que está siendo estudiado y expuesto. 0,3
  3. Las respuestas están incorporadas y son satisfactorias. 0,3

C. Desenvoltura exposición oral 10%, 1 punto.

  1.  Demuestra dominio del tema al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 0,2
  2.  La exposición es organizada, coherente y se sigue con facilidad. 0,2
  3.  No recurre a notas externas (papeles) al contenido. 0,2
  4.  No lee el contenido de la presentación (proyección). 0,2
  5. Conecta con su público oyente. 0,2

BIBLIOGRAFÍA:

Nuestro Libro del Profesor D. Carlos Hidalgo Gutiérrez.
Libro electrónico de CTMA
CTMA Extremadura
IES Rayuela
EduCantabria
Ministerio Medio Ambiente España
Consejería Medio Ambiente Andalucía
#REA


SELECTIVIDAD ANDALUCÍA